Las playas de España están más de enhorabuena que nunca. 615 banderas azules se ondearán este verano, lo que supone un nuevo récord nacional. Estos distintivos se izan en función de la calidad del agua, el alto nivel de servicios playeros y la seguridad que existe en las mismas.
Este listado ha sido promovido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), quien ha impulsado la iniciativa. Las zonas mencionadas con banderas azules para 2021, donde se incluyen playas, puertos y embarcaciones sostenibles, suponen una positiva noticia en el segundo verano marcado por la Covid-19.
Más banderas azules que nunca
Según datos proporcionados por la misma organización, la participación de municipios ha aumentado con respecto al año pasado, pese a la pandemia. Se han registrado 249 municipalidades (cinco más que en 2020), los cuales han presentado 676 playas candidatas (14 más que el pasado verano).
En cuanto a su orden y clasificación, la Comunidad Valenciana sigue a la cabeza en este ranking: 153 banderas azules (137 para playas y 16 en puertos). Tras ella, sigue sus pasos de cerca Andalucía, con 137 (115 en playas, 20 puertos y 2 embarcaciones turísticas) y, posteriormente, Galicia ocupa la tercera posición con 122 (111 playas y 11 puertos).
España como ejemplo en el turismo
“España lleva casi tres décadas de manera ininterrumpida en el podio de las banderas azules” ha concretado Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo. El directivo ha puesto énfasis en la seguridad que ofrece nuestro país como destino turístico, halagando la calidad de las aguas y los servicios.
Valdés ha sido tajante con los estándares del turismo nacional. Afirma que el próximo verano, con un porcentaje de los españoles vacunados con ambas dosis, España será un lugar seguro. “Son las que más calidad tienen y mejor preparadas están para recibir a los turistas”, explica el secretario.