Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Happy family silhouette on the sunset
La OCU presenta la encuesta realizada a finales de 2020 sobre calidad de vida en las ciudades con mayor número de población en España.

¿Cuáles son las ciudades españolas con mayor calidad de vida?

La Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado los resultados de su encuesta sobre calidad de vida. Esta encuesta fue realizada durante los meses de octubre y noviembre del pasado año. El sondeo realizado a casi 3.000 personas señala grandes diferencias entre las 15 grandes ciudades tomadas en cuenta. 

Los resultados publicados por la OCU acerca de la calidad de vida en las ciudades con mayor cantidad de población en España muestran cuáles son las mejor valoradas por sus habitantes. Entre las 15 ciudades tenidas en cuenta, solo 5 ciudades superan el nivel medio de calidad de vida. En este sentido, Vigo es la ciudad con la mejor calidad de vida de todo el Estado. La ciudad gallega destaca por sus buenas valoraciones en seguridad, limpieza, educación o medio ambiente y contaminación. .Además de Vigo, Zaragoza, Bilbao, Valladolid y Córdoba son los lugares mejor valorados por sus habitantes. 

Datos sobre calidad de vida en las 15 ciudades. Fuente: OCU

Por su parte, las cuatro ciudades con una calidad de vida por debajo de la media son Murcia, Palma, Barcelona y Madrid. Estas últimas serían las dos peores ciudades calificadas por sus habitantes. Finalmente, ciudades como Málaga, Valencia, Gijón, Alicante y Sevilla se encuentran en la media nacional.

¿Cómo se ha determinado la calidad de vida?

La OCU insiste en que “no hay un lugar perfecto”, ya que ninguna ciudad aprueba todos los indicadores o los suspende en su totalidad. El ránking de ciudades se ha realizado atendiendo a diez criterios

  • Coste de vida
  • Seguridad ciudadana
  • Movilidad
  • Calidad del medio ambiente
  • Los servicios de salud
  • Oferta cultural, deportiva y de ocio
  • Oferta educativa
  • Limpieza
  • Mercado laboral
  • Mercado inmobiliario

Además de preguntar a los encuestados sobre cada uno de ellos, también se preguntó cuál o cuáles de ellos eran los más influyentes. Para los consumidores españoles estos son el coste de vida, la seguridad ciudadana y la criminalidad, la movilidad, el medio ambiente y la contaminación y los servicios de salud. Estos se encuentran por encima de otras variables como la oferta cultural y de ocio, la oferta educativa o la limpieza urbana.

La pandemia de la COVID-19: un antes y un después

La llegada de la pandemia al territorio español ha afectado notablemente la calidad de vida de los españoles. La OCU también ha valorado la percepción en el periodo anterior a esta. Como resultado, se puede apreciar una caída en la percepción de la calidad de vida en las diferentes ciudades a partir de este suceso.

Evolución de la percepción de calidad de vida. Fuente: OCU.

La OCU señala que “en este momento de incertidumbre y confusión, con limitaciones, restricciones, etc. nuestra percepción se ve condicionada por la pandemia”. No obstante, añade que “conocer de primera mano la opinión de los ciudadanos nos sirve para descubrir qué aspectos son especialmente críticos para ellos” y tomar las medidas adecuadas para paliar esta situación.

Comparte

Únete a nuestra Newsletter​

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.
Buscar

Contenidos

Colabora

Quiero Patrocinar

¡Buscamos Voluntarios!

Únete a nuestra Newsletter

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.