En el corazón de Jordania, los Centros Oasis están transformando vidas, brindando a las mujeres vulnerables la oportunidad de salir de la pobreza y alcanzar la independencia económica.
Azhar Riyati, una madre jordana de seis hijos, es solo una de las muchas historias de éxito que emergen de estos centros. Cuando se unió al programa de ONU Mujeres, Riyati temía no poder cumplir con sus obligaciones laborales y familiares. Sin embargo, la experiencia resultó ser un punto de inflexión en su vida.

Superando miedos y encontrando oportunidades
Riyati nunca había trabajado fuera de casa. Gracias al centro descubrió un mundo nuevo, interactuando con el personal y otras participantes de diversas edades y procedencias.
Esta interacción no solo la ayudó a superar sus miedos, sino que también le permitió adquirir habilidades en corte y confección, que ahora utiliza para generar ingresos y mejorar su autoestima.
Actualmente, trabaja como formadora en uno de los centros, inspirando a otras mujeres a seguir su ejemplo e instándolas a seguir sus pasos.
Azhar Riyati, ahora una voz de aliento para muchas, insta a las mujeres a “superar sus miedos y salir de su zona de confort”. Ella recomienda a las amas de casa que se formen, aprendan nuevas habilidades y se aventuren a abrir sus propios negocios. “Eso cambiará su percepción de la vida y la forma en la que ven las cosas”, afirma.
Un programa integral de empoderamiento
Desde su fundación en 2012, los Centros Oasis han impactado positivamente en más de 30.000 mujeres y sus familias, principalmente refugiadas sirias y mujeres jordanas en situaciones de vulnerabilidad.
Con 18 centros distribuidos por Jordania y cuatro más en los campamentos de refugiados de Za’atari y Azraq, el programa es una colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social.
Hadeel Qunaibi, oficial de protección en Oasis, explica: “Los Centros Oasis ofrecen un espacio seguro donde las mujeres pueden expresar sus preocupaciones y aprender estrategias de gestión positiva.”
De esta forma, aclara que no se trata solo de solo de talleres, sino de integración comunitaria y empoderamiento para las mujeres.
Apoyo internacional y resultados tangibles
Este programa recibe el apoyo del Fondo Fiduciario Regional de la Unión Europea en Respuesta a la Crisis Siria (Fondo Madad), así como de los gobiernos de Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia e Italia.
En 2023, más de 1.600 mujeres y 100 hombres participaron en actividades de “efectivo por trabajo”, y casi 600 mujeres completaron el programa de capacitación empresarial. Un informe de Educación para el Empleo en Jordania revela que el 70% de estas mujeres iniciaron un proyecto empresarial tras finalizar los cursos.
Historias de superación y nuevas metas
Layal Al-Khalaf, una refugiada siria de 37 años con cinco hijos, es un ejemplo de cómo los Centros Oasis pueden cambiar vidas. Después de participar en los talleres y trabajar como recepcionista en el centro de Za’atari, Al-Khalaf adquirió múltiples habilidades y una remuneración estable.
“Pude contribuir al sustento de mi familia, lo que me hizo sentir orgullosa. Lo que aprendí me permitirá iniciar un negocio y seguir generando ingresos para mantener a mi familia”, asegura.
Mariam Al-Gharableh, una viuda jordana con cuatro hijos, también ha visto un cambio positivo en su vida gracias a los Centros Oasis. Asistió al centro en Aqaba y utilizó sus nuevas habilidades para expandir su pequeño negocio de fabricación y venta de jabones, perfumes y bolsos
Un futuro brillante
Los Centros Oasis son un faro de esperanza y empoderamiento para miles de mujeres en Jordania. Al proporcionar un espacio seguro y oportunidades de capacitación, estos centros están ayudando a las mujeres a construir un futuro más brillante y autosuficiente para ellas y sus familias.
Con el apoyo continuo de la comunidad internacional y un compromiso firme con la igualdad de género, los Centros Oasis continúan siendo una fuerza transformadora en la vida de las mujeres jordanas y de las refugiadas sirias.