Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
COP28 Edificio Expo City Dubái

COP28: Las claves para entender la Cumbre del Clima 2023

Dubái, conocida por sus rascacielos imponentes y su lujo deslumbrante, se convertirá en el epicentro de las discusiones ambientales globales del 30 de noviembre al 12 de diciembre. La conferencia anual del clima de las Naciones Unidas, también conocida como COP28, reunirá a 198 Estados y líderes de todo el mundo para abordar los desafíos del cambio climático y forjar soluciones conjuntas hacia un futuro más sostenible.

Este evento llega en un momento en el que las preocupaciones sobre el calentamiento global, los eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad han alcanzado niveles sin precedentes. Bajo el lema ‘Unite.Act.Deliver’ (Unir, Actuar, Ofrecer resultados), la COP28 tiene la oportunidad de marcar un hito significativo en la lucha contra el cambio climático.

Objetivos y temas principales

De este modo, la Cumbre Climática, comenzará con la presentación del primer balance mundial sobre los avances globales respecto a los objetivos del Acuerdo de París, adoptado en 2015 en la COP21. 

La agenda del evento se centra en varios temas. Uno de los puntos clave es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius. Un objetivo crítico según el Acuerdo de París.

Programa temático COP28

Además, se articula en torno a 4 ejes de acción: acelerar la transición energética y reducir las emisiones a 2030; situar en el centro de la acción climática a la naturaleza, las personas, las vidas y los medios de vida; movilizar a todos los actores para organizar la COP más inclusiva de la historia y en materia de financiación climática: cumplir las promesas hechas y sentar las bases para un nuevo acuerdo global en ese ámbito.

Desafíos y oportunidades

Durante la jornada se abordarán las estrategias para aumentar la resiliencia de las comunidades ante los impactos del cambio climático, así como iniciativas para proteger y restaurar los ecosistemas.

Los delegados discutirán la financiación climática y cómo los países pueden colaborar para apoyar a las naciones más vulnerables. Se espera que los compromisos financieros sean uno de los puntos de fricción, pero también de oportunidad, ya que la inversión en tecnologías limpias y la adaptación sostenible son esenciales para un futuro climáticamente estable.

La participación de la sociedad civil

A medida que los líderes mundiales discuten políticas y acuerdos, la sociedad civil también jugará un papel crucial en la COP28. Organizaciones no gubernamentales, activistas y grupos ciudadanos se reunirán en eventos paralelos para presentar soluciones innovadoras y presionar por un cambio más rápido y ambicioso. La inclusión de la voz ciudadana es esencial para asegurar que las decisiones tomadas reflejen las preocupaciones y aspiraciones de la población mundial.

Fuente: Cop28.com / Trillophilia.com

El evento, que tendrá lugar en el centro de congresos Expo City Dubái, contará con dos áreas diferenciadas. La Zona Azul, dedicada a participantes acreditados por la ONU, dónde se llevarán a cabo negociaciones formales. Y, por otro lado, la Zona Verde, un espacio abierto para que la ciudadanía dónde se promueve el diálogo y la sensibilización.

El papel de Dubái y la región

El historial en materia de derechos humanos de Emiratos Árabes Unidos, el país anfitrión, también será objeto de escrutinio. La elección del país como sede de la reunión y del sultán al-Jaber, director de la compañía petrolera estatal del país, como presidente de la cumbre ha generado controversia.

Fuente: Embajadaabierta.org

A esto debemos sumarle que la cadena británica BBC, ha informado de que los Emiratos Árabes Unidos ‘planeaban utilizar su papel como anfitriones de las conversaciones sobre el clima de la ONU como una oportunidad para cerrar acuerdos sobre petróleo y gas’.

Un compromiso global por un futuro sostenible

En definitiva, la Cumbre del Clima en Dubái será un punto de inflexión crucial en la lucha global contra el cambio climático. La colaboración internacional, la innovación tecnológica y la participación ciudadana serán pilares fundamentales para forjar un camino hacia un futuro más sostenible. Con el mundo mirando a Dubái, la COP28 tiene el potencial de inspirar acciones audaces y catalizar un cambio transformador para las generaciones futuras.

Comparte

Únete a nuestra Newsletter​

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.
Buscar

Contenidos

Colabora

Quiero Patrocinar

¡Buscamos Voluntarios!

Únete a nuestra Newsletter

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.