Corteza de árboles como medicamento

¿Cortezas de árbol como medicamento? Así es, e incluso podrían servir de protección contra el Coronavirus.

Mario Rodríguez Canales, investigador  mexicano de la ENCB, analiza las propiedades de las cortezas de Cuachalalate y Chupandilla, árboles nativos de México utilizados con éxito en la medicina tradicional. 

Estas cortezas tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes así pues, se convierten en una excelente cura para enfermedades asociadas a la colitis incluyendo el cáncer. 

Corteza de árboles como medicamento

La Chupandilla en realidad no es un descubrimiento del presente, ya en el pasado  se conocían sus beneficios y se usaba sus cortezas para curar. En el S.XVI Francisco Hernández de Toledo relata: “El fruto es muy astringente y destila una baba sumamente glutinosa. Esta, untada cura las fiebres y se aplica para las disenterías y las diarreas” 

En el S.XX Maximino Martínez la menciona como eficaz contra la lepra. Se utilizaba para el dolor de muelas y la tos. El Cuachalalate también era utilizada para la malaria, el cáncer de estómago, úlceras gástricas y enfermedades del riñón. 

Corteza de árboles como medicamento

La cosa no termina aquí pues, otro dato curioso es que los Neandertales utilizaban la corteza de árboles y plantas para fabricar medicamentos semejantes a las aspirinas. 

Investigadores han secuenciado el material genético del cálculo dental (sarro bacteriano calcificado) de fósiles de cuatro individuos  en el yacimiento Belga de Spy y de el Sidrón en Asturias descubriendo restos de ADN del hongo de la penicilina,  (antibiótico natural) y componentes de la corteza del sauce, que contiene ácido acetilsalicílico (principio activo de las aspirinas). 

Corteza de árboles como medicamento

Después de estos descubrimientos podemos decir que sí, en efecto hay pruebas de que los Neandertales se medicaban y en concreto con las cortezas de los árboles. 

En realidad, en la actualidad, lo que se pretende es crear un medicamento más sofisticado para poder tomarlo sin necesidad de hacer una infusión, porque en  India, llevan miles de años recetando infusiones de corteza de árboles para curar enfermedades estomacales y el cáncer. 

Curar con plantas y extractos  naturales  ya no es sólo cosa del pasado. En concreto ahora mismo se está investigando la corteza del árbol de Neem ya que podría tener efectos antivirales contra el Coronavirus.

Según  un estudio realizado por miembros del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado (EE.UU) y el Instituto Indio de Educación e Investigación Científica de Calcuta (India) podría reducir el riesgo de presentar COVID grave y disminuir su propagación. 

Corteza de árboles como medicamento

Sería un gran salto en el campo de la salud si nos ayudamos de las plantas para recuperar el equilibrio y mejorar nuestro bienestar. 

Maria Leiva 

Comparte

Lo más visto

Crudo Bowl: “REPLANTAMOS” EL FUTURO

Hoy 21 de marzo hemos asistido al 3er aniversario de Crudo Bowl, franquicia de restaurantes basados en la comida natural y orgánica, con una amplia oferta de productos sin procesar y con opciones veganas.

Estas son las empresas más sostenibles de España

l concepto de sostenibilidad ya fue definido por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMD) y consiste en más que una posibilidad: es un compromiso que las empresas realizan con sus clientes y con el planeta para realizar su actividad sin comprometer a las futuras generaciones

Lo último