bubbles-230014_1920

eGHOST: la reinvención ecológica de las tecnologías de hidrógeno

El hidrógeno verde es una de las armas del futuro, y cada vez más del presente, para alcanzar la descarbonización. La fecha límite que se ha propuesto Europa para ello es el año 2050. Es por ello que la innovación en este sector es fundamental para conseguir las metas que se proponen. Es por ello que la creación del plan eGHOST, se convierte en necesaria.

España ha propuesto una agenda coordinada con la estrategia europea para contribuir a ello. Su impulso es fundamental para contrarrestar las consecuencias del cambio climático. Las pautas de ecodiseño que aseguran su sostenibilidad son importantes a la hora de visibilizar un impacto favorable en diferentes sectores: económico, social, medioambiental, etc. Con ello se contribuye a la economía circular. 

eGHOST, el hidrógeno que materializa la idea

El pasado 21 de enero de 2021, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto eGHOST, pionero en este sector. Este plan busca definir las directrices y los criterios a la hora de diseñar el programa de manera ecológica. Tratará con dos productos principalmente: electrolizadores de óxido sólido, para producir oxígeno, y pilas de combustible de intercambio protónico. Con esto último, se consigue generar energía a través del hidrógeno

Esto innovará en la comprensión de los sistemas de hidrógeno como inversión sostenible del futuro. Todos estos apuntes se adjuntarán en el Libro Blanco del proyecto. Ello servirá como referencias para planes y programas posteriores. 

Diversos integrantes reconocidos

El proyecto tendrá tres años de duración, está compuesto por socios internacionales de prestigio en este ámbito. El grupo se encuentra dentro de IMDEA Energía (España), quien coordina esta unión. En este también participan el CEA (Francia), la Universidad de Liubliana (Eslovenia), SYMBIO (Francia), la Fundación Hidrógeno Aragón (España) y el Instituto de Energía Aplicada (Japón). 

En cuanto a la financiación del plan, eGHOST ha recibido casi un millón de euros de financiación de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno, del programa de innovación de la Unión Europea. 

Comparte

Lo más visto

Garantías legales para las trabajadoras domésticas

México salda una deuda histórica con las 2,3 millones de personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado en su país. Han formalizado el registro del Convenio 189 de la Organización internacional del Trabajo (OIT). España aún lucha por la igualdad de protección y derechos de las empleadas del hogar.

Lo último