La compañía energética EDP, patrocinadora del Teatro EDP Gran Vía de Madrid, ha entregado los 14.285,75 kWh generados en las funciones “¿Quién mató a Sherlock Holmes?” y “Antoine” a Cáritas y Cruz Roja Española.
Esta cantidad de energía equivale a recorrer casi 100.000 kilómetros con un vehículo eléctrico. Las productoras de ambos espectáculos, be Urium (¿Quién mató a Sherlock Holmes?) y beon. Worldwide (Antoine) han decidido escoger a ambas organizaciones como las receptoras de dicha energía. “Hemos puesto toda nuestra ilusión en estos proyectos. Saber que la emoción que hemos generado con nuestros musicales en el público asistente se van a poder transformar en una donación destinada a proyectos tan sólidos como los que dirigen Cáritas y Cruz Roja Española, nos empuja a seguir trabajando en esta dirección, la de generar emociones, ilusiones y experiencias”. Han añadido tras durante la entrega.
Ambas ONG’s llevan años implantadas en el tejido social español. Cáritas centra sus esfuerzos en promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos. Por su parte Cruz Roja es una institución de carácter voluntario e interés público. Su principal misión se centra en proteger la vida y la dignidad de las personas en situaciones de violencia y conflictos armados.

Generando energía a través de emociones
El Teatro EDP Gran Vía es el primero capaz de convertir la energía que desprende el público (aplausos, vítores, etc…) en electricidad a través de un sistema que recoge esa energía y la transforma en kilovatios. Los espectadores se convierten de esta forma en un generador de energía colectiva que más tarde será compartida mediante este tipo de proyectos. Además, cada usuario que acuda al teatro podrá conocer con exactitud la cantidad de kWh generados tras la función a través de las redes sociales o los monitores del teatro.
Una vez generada y almacenada, la energía es donada a proyectos sociales y ONG ‘s. Son los artistas y las compañías de Teatro las encargadas de seleccionar a qué asociaciones de este tipo irán destinados los kWh recogidos. Este mecanismo lleva activo desde 2019, en este tiempo se han generado 200.000 kWh, el equivalente a recorrer 1,4 millones de km con un vehículo eléctrico.