Estas plantas aromáticas son conocidas por su uso en la cocina, pero también han sido utilizadas desde hace cientos de años de manera medicinal y con ellas se han tratado múltiples enfermedades.
No es la primera vez que se estudia el uso de estas hierbas debido a que su frecuente uso como medicina en el pasado siempre ha despertado el interés de científicos y médicos, pero en este caso tienen dos claros elementos: el timol y el carvacrol.
La clave reside en los componentes químicos presentes
El timol, presente en el tomillo, es un componente que tiene propiedades antibacterianas y beneficiosas para la musculatura, además de dar un buen sabor a las mezclas en las que está presente, como alimentos o pasta de dientes.
En el caso del carvacrol, que se encuentra en el orégano, tiene propiedades muy similares al timol además de ser utilizado en la medicina veterinaria principalmente en perros y gatos para evitar parásitos externos, como pulgas, mosquitos o piojos. Además es el elemento que genera ese olor tan particular de esta hierba y que da ese aroma especial a la cocina mediterránea.
Equipos de expertos ya trabajan en el estudio
Equipos de científicos, como Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg y Purdue University de Alemania y EEUU respectivamente, están trabajando codo con codo para descubrir todos los secretos del proceso que ocurre para que estas plantas produzcan dichas moléculas.
“Es como una línea de producción en una fábrica donde tienes que tener coordinado cada paso con el siguiente y sólo se consigue el producto si se realizan todos los pasos y en el orden correcto” dice el profesor Jörg Degenhardt, autor del artículo científico.
Los resultados son muy prometedores
Esta investigación no es nueva, de hecho lleva más de una década abierta y ya está arrojando mucha luz sobre el asunto. Los investigadores han descubierto que si añaden otras enzimas en las mezclas que realizan, el timol y el carvacrol podrían llegar a convertirse en moléculas con una gran capacidad antiinflamatoria y antitumoral.
Estos importantes avances están publicados en **Proceedings of the National Academy of Sciences, van a ser claves en tratamientos de enfermedades futuras y en remedios contra el cáncer para quienes deseen apoyar su tratamiento médico con métodos de tratamiento más naturales.