pexels-ivan-samkov-4989167

España, líder en donación de órganos

Tras el bache de la covid, España vuelve a lograr cifras récord de donación de órganos.

De hecho, nuestro país mantiene el liderazgo mundial en cuestión de donaciones.

Liderando en época de pandemia 

La falta de recursos médicos, orientados a combatir la pandemia, junto a la reticencia al trasplante de órganos provenientes de pacientes contagiados del virus, fueron las causas de este frenazo.

Los trasplantes en todo el mundo se redujeron un 18% respecto a 2019, pero España ha mantenido el liderazgo a pesar de ello.

El aprendizaje sobre el virus durante el 2020 impidió el uso normalizado de órganos que provienen de personas que hayan estado contagiadas, ralentizando aún más las donaciones.

La solidaridad en cifras

Las cifras de España en 2020 siguen siendo envidiables: lidera la lista de donación con 38 donantes por millón de población (p.m.p.), y deja a Estonia en segundo lugar con 25,4 p.m.p.

Además, no sólo somos líderes en donación sino también en trasplantes en la UE, con 94,6 p.m.p. en 2020 muy por encima del segundo lugar de Austria, con 75,6 p.m.p.

El registro mundial de trasplantes mejora su veracidad

A pesar de las dificultades de algunos países para proporcionar la información necesaria, recientemente se han unido Albania, Kenia y Pakistán, llegando a los 82 miembros del “Transplant observatory”.

Esta organización colabora en conocer las necesidades y capacidades de cada país en un tema tan sensible como el que tratamos, y en definitiva en ayudar a salvar vidas.

Sigamos trabajando por los demás

Aunque nuestro país tenga buenos datos, debemos promover una solidaridad global al igual que el mayor acceso de los pacientes a donantes y trasplantes.

La falta de infraestructuras debida a la escasez de recursos de los países en vías de desarrollo, pone en peligro este proceso y por ello debemos recordar que ahora más que nunca es necesaria la solidaridad.

Comparte

Lo más visto

De corazón a corazón por Ian

Desde Good4Good, queremos compartir la historia de Ian y de su familia. Promoviendo una campaña de crowdfunding solidaria para que

La batalla eterna del individualismo frente a la sociedad en el cine independiente

¿Cómo son las personas que se alejan del mundanal ruido de la sociedad y se acercan a la vida individual y ajena al mundo? ¿Buscan refugio? ¿Amparo encontrándose a sí mismos? En la base, son personas renunciando a su colectividad y centrándose en su individualidad. ¿Es esto sano para el planeta? Nuestra nueva colaboradora de Good4Good, Irene Merino busca vestigios de estas personalidades en el cine.

Lo último