Un pastor de cabras y un laboratorio de alta tecnología en una zona rural de España son el punto de partida para explorar la conexión entre el ser humano, la naturaleza y la ciencia. Fauna, el segundo documental de Pau Faus, ambientado en las afueras de Barcelona, compara la vida de un pastor local con la de los científicos en un laboratorio cercano, con el fin de analizar la compleja relación entre la humanidad, la naturaleza y la ciencia en la actualidad.
Naturaleza y tecnología: dos caras opuestas del mundo
Fauna muestra dos caras opuestas del mundo contemporáneo: una arraigada en una estrecha conexión con la naturaleza y otra que se experimenta a través del cristal de las ventanas. El contraste es evidente entre el pastor que sufre una dolorosa enfermedad en las articulaciones y observa con impotencia el declive de su profesión, y los científicos que miran hacia el futuro, centrados en la investigación de una vacuna contra el Covid-19.
La película nos introduce en un universo que aparenta mezclar aspectos del pasado con una inmersión en la ciencia ficción, generando una paradoja en la que las especies a menudo se enfrentan en un conflicto de comunicación.
La cruel ironía
Una de las contradicciones más impactantes de Fauna es que en nombre de salvar vidas, se crían animales para luego matarlos. Valeriano, el pastor de cabras, sufre una enfermedad que necesita tratarse con pastillas, presumiblemente producidas en un laboratorio similar al que cría y comercializa cabras. Esta interconexión entre la vida en la naturaleza y la ciencia moderna destaca de forma reveladora nuestra relación con el entorno natural, de maneras que quizás pasan desapercibidas.
Fauna plantea dos épocas contrastantes: la del pastor que vive en la Edad de Piedra y los científicos que viven en la era espacial. Estos dos mundos son evidentes en las imágenes y en las vidas de los protagonistas, que representan la dualidad de la humanidad y su relación con el entorno natural y la tecnología.
La película no tiene como objetivo principal generar controversia en torno a la crueldad de las pruebas científicas en animales, sino que se propone ser un análisis objetivo y perspicaz de cómo las contradicciones humanas repercuten en el mundo natural y en la vida de las personas, un ejemplo de esto es el personaje Valeriano, quien sufre las consecuencias de estas contradicciones.
La cinta se ha realizado con gran destreza para mantener la fluidez entre estos dos mundos. De hecho, nos brinda escenas memorables que, aunque pueden parecer metafóricas, son interpretadas a través de la mirada aguda y compasiva de Faus, evitando caer en la obviedad.
Fauna fue parte de la programación de Another Way Film Festival y actualmente puede verse en la plataforma Filmin. Hasta el próximo Día del Espectador.
Nathalia Manzo.