Green Border

Green Border: la injusticia y el terror de las fronteras

La película “Green Border,” dirigida por la veterana cineasta polaca Agnieszka Holland, se centra en los refugiados que han llegado de Oriente Medio y África y se encuentran atrapados en una crisis geopolítica. La cinta, una coproducción entre Polonia, Francia, República Checa y Bélgica, ha sido galardonada con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Venezia de este año. 

Holland se refirió a los desafíos que enfrentaron durante la producción: “No ha sido fácil rodar esta película, quizás puedan imaginar por qué, o tal vez no. Fue una lucha constante, pero era un deber. Desde 2014, cuando estalló la crisis de refugiados, aproximadamente 560,000 personas han perdido la vida tratando de llegar a Europa.” 

La directora dedicó este premio a los activistas y asociaciones locales que han estado apoyando a los refugiados, desde Polonia hasta Lampedusa.

Green Border
Cartel de la película

¿Qué tiene de especial Green Border?

“Green Border,” aborda el tema de la inmigración y señala a Europa como el responsable de la violencia y la injusticia que enfrentan los refugiados. La película utiliza la técnica de blanco y negro para resaltar la violencia policial en Polonia y Bielorrusia, así como la continua violación de los derechos humanos en suelo europeo. 

Holland divide la película en varios capítulos y analiza el conflicto desde distintos puntos de vista, incluyendo el de los policías, los activistas, los refugiados y una psicóloga que toma consciencia de la situación. La directora comentó: “Los refugiados pierden sus vidas en Europa, no porque no tengamos las herramientas para salvarlos, sino porque no queremos hacerlo.” 

Green Border

La película, sigue 3 vidas entrelazadas. Julia es una recién convertida activista que ha abandonado su cómoda vida, Jan, un joven guardia fronterizo, y una familia siria. “Green Border” nos reta a reflexionar sobre las decisiones morales que enfrenta la gente corriente en medio de esta crisis.

El reparto de la película incluye a Behi Djanati Atai, Agata Kulesza, Maja Ostaszewska y Piotr Stramowski, entre otros.

“Green Border” es una película dura que llega al corazón y constituye un testimonio cinematográfico fundamental de lo que está ocurriendo en Europa en estos momentos.

Premios en la 80 edición del Festival de Venecia

A continuación, presentamos el Palmarés completo de la edición número 80 del Festival de Venecia:

León de Oro: “Pobres criaturas,” dirigida por Yorgos Lanthimos.

León de Plata o Gran Premio del Jurado: “Evil does not exist,” dirigida por Ryûsuke Hamaguchi.

León de Plata a la mejor dirección: Matteo Garrone por “Io Capitano.”

Mejor guion: Pablo Larraín y Guillermo Calderón por “El Conde.”

Premio Especial del Jurado: “Green Border,” de Agnieszka Holland.

Copa Volpi a la mejor actriz: Caille Spaeny por “Priscilla.”

Copa Volpi al mejor actor: Peter Sarsgaard por “Memory.”

Premio Marcello Mastroianni: Seydou Sarr por “Io Capitano.”

Hasta la próxima edición del Día del Espectador ¡y que viva el cine!

Nathalia Manzo.

Comparte

Lo más visto

Lo último