Guadarrama puso en marcha la primera edición del “plogging”, entendido como hacer ejercicio mientras cuidas el entorno, el pasado 5 de junio con motivo del día Mundial del Medio Ambiente, celebrado en La Jarosa. A este evento acudieron desde niños y jóvenes hasta mayores. Todos ellos, con afán de colaborar y aportar su grano de arena en el desarrollo sostenible de la zona.
De manera previa al acontecimiento, el Servicio de Juventud de Guadarrama explicó las pautas a seguir para participar. “Realiza de forma libre tu deporte o rutas, pásate luego por uno de los tres puntos de información que se van a instalar y canjea tu bolsa de residuos por una tarjeta obsequio”, afirmaron desde la organización.
Guadarrama, ejemplo en el “plogging”
El ejercicio comenzó a las 9 de la mañana, junto al muro del embalse de La Jarosa. Ahí se aportaron las instrucciones básicas e información pertinente para realizar la prueba. Los puntos de recogida de bolsas se establecieron de 9:30 a 12:30, añadiendo así depósitos de residuos.

En estos lugares, los voluntarios del evento, entregaron a los participantes tarjetas canjeables para recoger el obsequio en la zona de inicio, en relación a su labor realizada durante la prueba. Así, se premia el compromiso con el medio ambiente. Además, la prueba se pudo realizar en familia, lo que fomenta valores ecológicos.
Reparto de ejemplares ecológicos
Con motivo del evento, en la Plaza Mayor de la localidad se llevó a cabo a las 12:00 horas una actividad tradicional en el municipio. Se repartieron pequeños ejemplares de árboles y plantas aromáticas. Todo ello gracias a la colaboración de IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) y Leonor Villazala Roca.

Una de las claves del buen funcionamiento del evento fue el respeto a las normas sanitarias vigentes debido a la situación de pandemia actual. Un ejemplo de que deporte y medio ambiente, van de la mano.