Kristos: El Último Niño de Arki.

Kristos: El Último Niño de Arki

El documental ‘Kristos, The last child, dirigido por la cineasta franco-italiana Giulia Amati, ha sido la estrella en la última edición del Festival de Cine Another Way.

El Festival de Cine Another Way, que se enfoca en abordar la crisis ecológica y buscar soluciones, presentó una impresionante selección de 43 películas que exploran temas relacionados con el cambio climático, la crisis energética, el modelo de consumo y producción, sus impactos ecológicos, la justicia social y el activismo.

Fuente: www.cineuropa.org

La película de Amati, que tuvo el honor de cerrar la novena edición del festival, compitió contra otros nueve títulos por el codiciado Premio del Jurado, que estaba dotado con un premio en efectivo de 1.500 euros. Finalmente, ‘Kristos: El Último Niño de Arki’ se alzó con el premio, destacando por su impactante narración sobre el dilema de un joven estudiante en una pequeña escuela primaria de una remota isla griega: decidir entre continuar su educación o unirse al oficio de pastor, como sus hermanos.

Sinopsis

En la remota isla de Arki, azotada por el viento en el Dodecaneso griego, Kristos es el último niño y el único estudiante de la pequeña escuela primaria de la isla. Para completar su educación obligatoria, Kristos debe abandonar Arki y mudarse a una isla más grande. Sin embargo, su familia se enfrenta a limitaciones económicas, y su padre anhela que su hijo siga los pasos de sus hermanos mayores y se convierta en pastor. La profesora de Kristos, María, no puede aceptar esta situación y está decidida a
encontrar una solución para que el niño continúe su educación.

La película narra el conmovedor dilema de Kristos: ¿permanecerá en la isla que ama o abandonará Arki en busca de una educación más allá del mar?

Fuente: www.cineuropa.org

Giulia Amati, la directora y productora francoitaliana detrás de esta emotiva película, comparte sus raíces personales y la conexión profunda con la historia de Kristos. Su obra se enriquece con una perspectiva única y conmovedora sobre la soledad y el crecimiento en un entorno aislado. Con una sólida trayectoria en la dirección de películas de carácter político y social, Amati continúa destacando en festivales de cine
de todo el mundo y compartiendo su pasión por el cine en su faceta como docente.

Explorando el cambio climático y la conciencia ambiental

El jurado de esta edición, compuesto por Edurne Rubio, Directora de Comunicación, Fundraising y Transformación Digital en Greenpeace; la actriz Itziar Miranda; y la periodista Lola Huete Machado también otorgó una Mención Especial al documental ‘Paradise’, del cineasta ruso Alexander Abaturov.

Esta película explora las devastadoras consecuencias del cambio climático en las regiones polares a través de los impactantes incendios que azotan estas zonas.

La película de apertura del festival, ‘Deep Rising’, dirigida por el canadiense Matthieu Rytz y presentada por el reconocido actor estadounidense Jason Momoa, abordó los riesgos y el estado crítico de la inminente explotación minera de los fondos marinos, y fue honrada con el prestigioso Premio Odisea.

Fuente: www.cineuropa.org

Por su parte, ‘Plastic Fantastic’, un documental de la realizadora alemana Isa Willinger, recibió la Mención Especial EELISA (Alianza Europea de Aprendizaje, Innovación y Ciencia en Ingeniería), que otorga un apoyo valorado en 2.000 euros para presentar la película en varias universidades que integran esta alianza. También se reconocieron los largometrajes ‘Surrender Your Horns’, dirigido por Bryony Dunne, y

‘Delikado’ de Karl Malakunas, que se llevaron premios importantes: el premio del público en la sección oficial en el primer caso y el de la sección Impacto en el segundo.

El éxito de estos festivales es un recordatorio de la importancia de contar historias que nos desafíen a repensar nuestro enfoque hacia la educación, la sostenibilidad y la conciencia ambiental, inspirando al público a tomar medidas concretas en la lucha contra la crisis ecológica y en la construcción de un mundo más sostenible y consciente. Hasta el próximo “Día del Espectador”.


Nathalia Manzo.

Comparte

Únete a nuestra Newsletter​

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.
Buscar

Contenidos

Colabora

Quiero Patrocinar

¡Buscamos Voluntarios!

Únete a nuestra Newsletter

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.