three-woman-sitting-on-white-chair-in-front-of-table-2041627

La Fundación ASTI y la UCM lanzan el primer programa de desarrollo directivo para mujeres STEM

La Fundación Asti y la UCM impulsan un programa con el objetivo de formar a mujeres para que puedan asumir responsabilidades directivas. Esta iniciativa formativa promueve la adquisición y el desarrollo de las competencias necesarias para afrontar puestos de alta dirección.

El máster da una visión estratégica y global del proceso de toma de decisiones empresariales en entornos altamente competitivos. Pero, además, impulsa una gran variedad de soft skills como la creatividad, el trabajo en equipo y la creación de una fuerte red de contactos. Esta parte se consigue gracias a un módulo específico que promueve el liderazgo efectivo a través del potencial personal de cada una de las mujeres.

La presencia de mujeres en los equipos directivos cobra cada vez más relevancia y es resultado del impacto que tienen en las organizaciones y entornos colaborativos de trabajo (…) El máster permite atender a los nuevos estilos de liderazgo en este sector y área de conocimiento, garantizando la excelencia directiva y la visión estratégica, así como su desarrollo personal y profesional

Silvia Carrascal, codirectora del Máster

La clave de la eficacia del máster es, como apunta Silvia Carrascal (codirectora del curso), la vinculación del contenido teórico con el práctico y con las situaciones que se dan en el mundo real.

Comparte

Lo más visto

La clave para reciclar energía y limpiar la atmósfera

¿Es posible reciclar la energía tal y como reciclamos el papel o el plástico? ¿Podemos recoger el CO2 que emitimos a la atmósfera para reciclarlo en un nuevo combustible? La tecnología asegura que sí, solo falta la conciencia global.

Por qué es tan importante el objetivo deforestación cero

La FAO-ONU estableció el objetivo de acabar con la deforestación en todo el mundo en el año 2020. A pesar de los esfuerzos de miles de personas y de naciones enteras aún no lo hemos conseguido. Debemos seguir trabajando en ello si queremos conseguirlo antes de 25 años.

Garantías legales para las trabajadoras domésticas

México salda una deuda histórica con las 2,3 millones de personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado en su país. Han formalizado el registro del Convenio 189 de la Organización internacional del Trabajo (OIT). España aún lucha por la igualdad de protección y derechos de las empleadas del hogar.

Lo último