Hoy, 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Cada año se diagnostican 1400 casos nuevos en España, con una tasa de supervivencia del 80%. Pese a este alto porcentaje, el cáncer infantil sigue siendo la principal causa de muerte en edad pediátrica, sólo por detrás de los accidentes de tráfico.
Por esta razón es de vital importancia concienciar a la sociedad y transmitir la necesidad de que todos los niños tengan acceso a un diagnóstico y tratamientos adecuados. Desde la Fundación Cris Contra el cáncer son conscientes de que la investigación es el mejor aliado para acabar con esta enfermedad. Es por ello que mediante distintas líneas financiadas con hospitales públicos y la Unidad Cris de Investigación y Terapias Avanzadas en el Hospital Universitario de la Paz ponen el foco en elevar esa tasa de supervivencia.
“Se trata de curar mejor”
“Con la Unidad Cris de Terapias Avanzadas en cáncer infantil hemos conseguido salvar la vida de niños que, al tener recaídas o no responder a tratamientos actuales, no tenían ninguna alternativa posible”. Explica Marta Cardona, directora de Cris contra el cáncer.
Gracias a líneas de acción como la del Hospital de la Paz, la Unidad Cris ha podido tratar con éxito algunos casos que se resistían a los tratamientos tradicionales. Según nos comenta su director, el Doctor Antonio Pérez, “ya no se trata solamente de curar casos que antes no se lograsen curar, se trata de curar mejor”.
En estas situaciones es fundamental abordar el problema desde enfoques diferentes. Tal como indica el Dr Pérez “El Equipo Cris consta de 3 grandes áreas, una que se encarga del diagnóstico genético, otra que se encarga de todo lo relacionado con la inmunoterapia (…) y el tercero que se encarga del diagnóstico de los mecanismos por los cuales el cáncer se hace resistentes a tratamientos convencionales”.
La investigación es el camino
La Comisión Europea en la Misión Cáncer argumenta que, con la suficiente investigación, el cáncer infantil podría erradicarse para 2030. En este horizonte trabaja la Fundación Cris, destinando más de 5 millones de euros al cáncer infantil, de los que 850.000 se invirtieron el pasado año pese a la pandemia.
Programas e iniciativas como el proyecto de Tumores Cerebrales en el Hospital Niño Jesús de Madrid o el de Cáncer Cerebral en el Institute of Cancer Research de Londres son sólo algunos ejemplos del camino que debemos emprender para erradicar la enfermedad.
Desde Cris contra el Cáncer lo tienen claro: “La única forma de conseguir la curación completa del cáncer es a través de la inversión y la investigación”.