En el invierno de 1972, específicamente el 13 de octubre, un fatídico accidente marcó la historia por la supervivencia en los Andes. El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, destinado a transportar un equipo de rugby a Chile, se convirtió en el inicio de una increíble lucha por la vida en medio de condiciones implacables durante 72 días.
Esta trágica historia es la base de la nueva película de J.A. Bayona. “La sociedad de la nieve”, un relato que captura la esencia de la perseverancia y la determinación de las personas frente a la adversidad.
La Historia
El impactante relato se desarrolla cuando el vuelo 571 se estrella en un desolado glaciar, dejando a sus 45 pasajeros a merced de la inmisericorde naturaleza. Solo 16 sobrevivieron al accidente, enfrentándose a un ambiente que desafía toda lógica de subsistencia. Aislados en un terreno inaccesible y hostil, los supervivientes se ven obligados a tomar medidas extremas para mantenerse con vida.
La película retrata la lucha de estos sobrevivientes por superar una situación desesperada. Desde la construcción de refugios improvisados hasta la búsqueda de alimentos en un entorno carente de recursos, los personajes enfrentan situaciones que ponen a prueba no solo su resistencia física, sino también su resiliencia mental y emocional.
Sinopsis
El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el centro de los Andes. Solo 16 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, estos náufragos del hielo se ven obligados a realizar lo inconcebible para poder sobrevivir.
Bayona adapta la novela de Pablo Vierci y no lo hace solo, sino que el guion se ha escrito a ocho manos: Bernat Vilaplana, Jaime Marqués y Nicolás Casariego también han trabajado en la adaptación de esta historia para la gran pantalla. Después de 14 años sin rodar en español, Bayona vuelve con un plantel de jóvenes actores uruguayos y argentinos para dirigir en su lengua materna.
«Es uno de los eventos más recordados del siglo XX», recogía el cineasta en la visita al rodaje. Y no es para menos. Una historia de tal calibre debía volver a ser llevada a la gran pantalla: el accidente partió la vida de aquellos jóvenes, la novela reunió a los dieciséis, con la perspectiva del tiempo transcurrido, para que dejen sus testimonios en la historia.
El Reparto
Está protagonizada por Enzo Vogrincic, Matías Recalt, Agustín Pardella, Esteban Kukuriczka y Tomas Wolf.
Bayona ha estado trabajando durante años en la preparación del proyecto, incluyendo más de 100 horas de reuniones y grabaciones con los supervivientes. El reparto está compuesto por actores jóvenes y poco conocidos de Uruguay y Argentina para mayor autenticidad. Bayona elogia a Netflix por su apoyo en este complejo proyecto y destaca la importancia de conservar el español original; la peli fue rodada en orden cronológico para que los actores se adecuen físicamente a la evolución de sus personajes.
El rodaje de “La sociedad de la nieve”, se desarrolló en Sierra Nevada (Andalucía), Montevideo (Uruguay) y en distintas localizaciones de los Andes (tanto en Chile como en Argentina) incluyendo El Valle de las Lágrimas, localización real donde sucedió la historia.
“La sociedad de la nieve” ilustra cómo los lazos de amistad y el apoyo mutuo se vuelven fundamentales para superar obstáculos aparentemente insuperables.
El estreno mundial tendrá lugar el 9 de septiembre en Sala Grande del Palazzo del Cinema en el Lido di Venezia, en una proyección posterior a la ceremonia de entrega de premios.
Hasta la próxima entrega de Día del Espectador.
Nathalia Manzo.