Adoquinesdeplasticoportada

Ladrillos de plástico más resistentes que el hormigón creados por una mujer de Kenya.

Nzambi Matee, una joven emprendedora de 29 años de Nairobi, es la fundadora de esta startup (Gjenge Makers), que recicla plásticos desechados y los convierte en adoquines más fuertes que el hormigón. Te contamos su historia.

Un día en la fábrica de Nzambi supone la fabricación de 1500 adoquines no solo de buena calidad, sino también muy asequibles.

Fuente: Gjenge.co.ke

Grandes ideas para un gran problema.

La empresa se llama ‘Gjenge Makers’ y al principio la idea era recoger los plásticos, clasificarlos y vendérselos a otras empresas de reciclaje. Recogieron tantísimas toneladas de plástico que al no poder deshacerse de tanta cantidad tan rápido, tomaron la decisión de añadirle valor y surgió la determinación de fabricar productos para la construcción.

Estos ladrillos suponen una alternativa a los clásicos materiales de construcción y desde que nació la empresa en 2018 llevan siendo un auténtico éxito.

Fuente: Gjenge.co.ke

Nzambi y su idea de negocio que podría cambiar la construcción y el planeta

Nzambi Matee se especializó en ciencia de los materiales, y trabajaba como ingeniera en la industria petrolera de Kenia. Un año antes de comenzar sus andaduras con Gjenge Makers, dejó el trabajo y comenzó a crear y probar adoquines de distintos tipos.

Los esfuerzos de Nzambi incluso le han llevado al United Nations Environment Programme (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y a ganar el título ‘Young Champion on the Earth 2020’.

 

Fuente: Gjenge.co.ke

Ha sido un duro trabajo de prueba, error y experimentos con distintos tipos de plásticos hasta que dieron con los que mejor servían para crear los adoquines.

Los ladrillos que fabrican ahora son una combinación de plástico y arena. Después de esto, creó la maquinaria que le permitiría producirlos más rápidamente.

La empresa recicla alrededor de 500 kilogramos de plástico todos los días para abordar el problema de la contaminación por desechos plásticos de Kenia y a la vez ayudar a resolver el problema de viviendas inadecuadas del país.

Obtienen la materia prima de forma gratuita de las fábricas que desechan los plásticos de los envases y también las compra a otras empresas dedicadas al reciclaje. 

Fuente: Youtube /UN Environment Programme

Idea del año y solución a nivel global

A día de hoy ya han reciclado más de 35 toneladas de desechos reconvertidos en adoquines de diferentes colores (rojos, azules, verdes, marrones…)

Y lo mejor es que no son sólo increíblemente fuertes y resistentes, sino que pueden soportar el doble del umbral de peso de los resistentes bloques de hormigón.

También, ésta puesta en marcha ha supuesto la creación de más de 110 puestos de trabajo para recolectores de basura, jóvenes en busca de trabajo y mujeres en Nairobi.

En Nairobi se producen cerca de 500 toneladas de desechos de plástico al día. La idea de Nzambi ayudará a reducir este impacto negativo, no solo en Nairobi sino replicando su idea por todo el planeta.

Una muestra más de lo necesario que es trabajar desde una mente “constructiva” hacia un futuro más sostenible.

¿Te ha gustado su iniciativa? ¿Crees que podría implementarse en España? Déjanos tu comentario.

Comparte

Lo más visto

Lo último