Triunfo, portada, n.º 423, año XXV, 11 de julio de 1970. © Cortesía de Triunfo Digital

Los grandes museos se preparan para recibir al público en junio

El Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza trabajan para una reapertura adaptada a la nueva normalidad.

Con la llegada de la fase 1 a distintos territorios, algunos museos han vuelto a abrir sus puertas. Pero aún quedan unos días para volver a ver las obras maestras que guardan grandes museos, como el Prado y el Reina Sofía. Hasta entonces, será posible visitarlas de forma virtual.

Estos últimos, junto al Thyssen-Bornemisza, son los tres principales museos españoles, que desde el 12 de marzo cerraron sus puertas por el estado de emergencia causado por la pandemia. Llevan semanas preparándose para la reapertura, que se llevará a cabo cuando puedan garantizar la seguridad del público. Durante este tiempo, están transformando sus instalaciones y tomando las medidas necesarias para la nueva normalidad. Los trabajadores, en su mayoría, continúan con su labor desde casa.

La capital, donde se encuentran los tres museos, ya se encuentra en la fase 1 de desescalada desde el pasado lunes, y por tanto las pinacotecas tienen la posibilidad de abrir sus puertas desde entonces, con un 30% de aforo. Sin embargo, los grandes museos habían advertido hacía tiempo que lo harían más tarde de lo permitido, pues la prioridad la han puesto en la seguridad del público. 

EDGAR DEGAS. Bailarina basculando (Bailarina verde) 1877-1879.
Museo Thyssen-Bornemisza

Si bien la reapertura depende de la situación y el avance de la pandemia, todo apunta a que a principios de junio los residentes de Madrid puedan volver a disfrutar de las obras de los grandes pintores y escultores del Paseo del Prado.

La veintena de museos nacionales que dependen del Ministerio de Cultura, situados en distintos puntos de España, también continuarán cerrados hasta nuevo aviso. El Museo Sorolla en Madrid, el del Greco en Toledo o el de Altamira en Cantabria tardarán también un tiempo más del permitido por el Gobierno en volver a permitir la entrada del público. 

Todos necesitan adecuar sus instalaciones a la nueva normalidad, permitiendo una distancia de seguridad entre los visitantes, pero también deben proveerse de material como mascarillas y gel hidroalcohólico para todos los empleados y el público.

Los museos privados de distintas fundaciones, abrirán sus puertas también durante la primera semana de junio, con medidas similares a las de los grandes museos. Las salas se reinventan para acogerse a la normalidad. En el caso de la Fundación Mapfre, se modificarán sus horarios para facilitar las visitas. Según la directora del Área de Cultura de la fundación, Nadia Arroyo, abrirá hasta las 9 de la noche

Sala de Exposiciones de la Fundación Mapfre. Fuente: Fundación Mapfre

El Ministerio de Cultura ha repartido una guía con recomendaciones para todos los museos, pequeños y grandes. Además de la obligación de limitar el aforo a un 30% de su capacidad durante la fase 1, la mascarilla se ha vuelto obligatoria en estos espacios, así como la distancia de 2m de seguridad, y no podrá hacerse uso de folletos ni audio-guías. En casos excepcionales, se restringirá incluso el uso de ascensores. 

Los museos trabajan también para reorganizar su calendario: las exposiciones temporales de los museos tienen fechas que normalmente son fijas, y programadas con años de antelación. Con el cierre de sus puertas durante más de dos meses, estas han quedado totalmente alteradas. Muchas exposiciones serán ampliadas varios meses, para permitir la visita del público Español.

La Fundación Mapfre ampliará su exposición de esculturas Giacometti-Rodin hasta el 23 de agosto, y  Rembrandt y el retrato de Ámsterdam, del Thyssen, y la de Mario Mertz, del Reina, se han ampliado hasta finales de agosto. Invitadas, la exposición que aborda el papel de la mujer en el sistema español de arte en el siglo XIX y los primeros años del siglo XX, no pudo llegar a inaugurarse en el Prado debido al confinamiento. Aún no se han anunciado nuevas fechas en el calendario, pero en todo caso como mínimo se extenderá hasta el original 06 de septiembre.

Cartel de la exposición “Invitadas”, delante del Museo del Prado. Foto: Vida de Madrid

Comparte

Lo más visto

La NASA para todos los públicos

La organización de exploración espacial por excelencia ofrece seminarios online para todos los públicos. En ellos muestra sus planes de futuro y sus conocimientos sobre el espacio.

Lo último