Hoy 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial. Esta fecha se celebra desde 1950, año en el que se ratifica el Convenio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este organismo especializado de la ONU ha puesto el foco en los océanos mediante el lema “el océano, nuestro clima y nuestro tiempo”.
Un días después de la celebración del Día Mundial del Agua, la ONU vuelve a centrarse en dicho recurso. “Cuando se habla del tiempo y del clima, la mayoría de nosotros solo piensa en lo que ocurre en la atmósfera. Sin embargo, al ignorar el océano, pasamos por alto una parte esencial del conjunto.”, detalla la OMM en su sitio web.
El papel de los océanos en el desarrollo y mantenimiento del medio ambiente es esencial para entender el cambio climático. Un informe de 2019 publicado por la OMM detalla que la crisis climática ha provocado el incremento de “contenidos caloríficos de los océanos y la tierra”, así como el crecimiento del nivel del mar. Esto ocurre debido a que los océanos absorben la mayor parte de radiación solar que recibe el planeta. En consecuencia, esto afecta a la configuración del clima global y provoca fenómenos atmosféricos extremos como el ciclón tropical Eloise o la borrasca Filomena.
Este año la ONU también inicia el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. El objetivo de este plan cuyo término llegará en 2030 es “promover ideas innovadoras y transformadoras que permitan convertir la oceanografía en una fuente de información que sustente el desarrollo sostenible”, detalla la organización.
¿Qué podemos hacer nosotros por los océanos?
El papel de los océanos es fundamental para el mantenimiento de un clima sin extremos que afecte al desarrollo de la vida en la Tierra. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros para preservar este recurso?
En Good4Good siempre te proponemos alternativas para reducir el impacto que tienen nuestras acciones no solo en la vida de los océanos, sino en el medio ambiente en general. Disminuir el uso de plásticos utilizando envases de materiales reutilizables, cuidar de las playas y los fondos marinos, reducir nuestra huella ecológica y consumo energético, entre muchas otras. Es importante tomar conciencia: tanto de los problemas ambientales existentes, como de las medidas a adoptar para acabar con la emergencia climática entre todos.