El Plan de Actuaciones de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en España ha incluido, por primera vez, la localización y rescate de animales. Ello se debe a la labor del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la importancia que otorga a estos seres vivos.
Para realizar una mejor gestión, la Dirección General de Derechos de los Animales tendrá importancia en la toma de decisiones, creando una cooperación por el desarrollo sostenible. Estos se especializan en el área de cuidado, bienestar y protección de los mismos. Los animales dejan de ser actores secundarios en los incendios forestales que asolan nuestro país.
El rescate de los animales, primordial
Una normativa que no solo tiene que ver con los incendios, y que no solo incluye animales de ganado. Así lo ha explicado Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales. “Esto abre una puerta al rescate y evacuación del ganado, pero también al desarrollo de un protocolo que permita facilitar la huida del fuego de los animales salvajes, por ejemplo, eliminando barreras como puede ser una valla”, destaca el líder animalista.

De acuerdo a esta nueva legislación, García Torres ha comentado que se podrán incluir veterinarios en los equipos de rescate. De esta manera, la protección de los animales será óptima. Este acuerdo ha supuesto “un paso muy importante para el mundo animal”, según explica Torres.
Minimizar los daños en verano
El verano es la época más importante para intentar minimizar el daño ocasionado por los incendios. Es por ello que es el campo de pruebas perfecto para poner en marcha esta normativa. El bienestar de los animales y la asistencia a los mismos es la máxima prioridad, en palabras de Torres.
La prevención de incendios forestales en nuestro país es uno de los puntos clave en la agenda. Ya sean provocados u originados por las altas temperaturas del verano, es importante concienciar a la población de lo que se debe hacer en cada caso y, además, acompañarlos de una normativa segura.