Cómo rehabilitar de forma sostenible una vivienda en el pueblo
La pandemia, el auge del teletrabajo y la creación de nuevo puestos de empleo por la aplicación del modelo de economía circular llevan a muchas personas a mudarse a las zonas rurales
Todas las noticias que relatan el esfuerzo de miles de personas por el cuidado del medio ambiente
La pandemia, el auge del teletrabajo y la creación de nuevo puestos de empleo por la aplicación del modelo de economía circular llevan a muchas personas a mudarse a las zonas rurales
El evento que se celebrará en Gran Vía tiene como atracción principal la naturaleza de los tiburones y su entorno
El campo está heredando una nueva generación de trabajadores muy distinta a sus predecesoras. Estos son los Agromillennials, jóvenes con una formación académica más elevada que la media de su generación y nuevas ideas.
El pasado sábado 22 de octubre tuvimos el placer de participar en una limpieza de playas junto con la Fundación Ecomar en Portmán, un pequeño pueblo minero y pescador de la costa murciana.
Aumentar la producción de legumbres es una buena estrategia para frenar el cambio climático.
A propósito de nuestra primera exposición pop-up, hablamos con Minna Pietarinen, la artista finlandesa detrás de las obras de The Voice of the Universe.
Hace una década, prescindir de los productos de origen animal era impensable. Hoy no solo es un grupo normalizado, sino
SFER IK Museion es una obra de arte viva y experiencial creada en la paradisíaca playa de la Riviera Maya en (Tulum) México. Ha sido construido con materiales de la zona y su principal misión es la de convertirse en un lugar de encuentro, conocimiento y meditación.
Estas cortezas tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes así pues, se convierten en una excelente cura para enfermedades asociadas a la colitis incluyendo el cáncer.
De los 50 millones de habitantes de Kenia, casi la mitad está representada por menores de 18 años y hay, aproximadamente, 3 millones de huérfanos. La ONG Voluntarios en Kenia nace en 2010 para ayudar a solucionar estos problemas y lograr que los niños tengan unas condiciones de vida dignas.
Nuestras decisiones de cada día crean un impacto directo en nuestro planeta y marcan una ruta de viaje que definirá nuestro futuro y el de nuestros nietos. “El reto” es volver a organizarnos.
¿Qué pasos se están tomando para preservar el medio ambiente en el día a día?
La FAO-ONU estableció el objetivo de acabar con la deforestación en todo el mundo en el año 2020. A pesar de los esfuerzos de miles de personas y de naciones enteras aún no lo hemos conseguido. Debemos seguir trabajando en ello si queremos conseguirlo antes de 25 años.
Una refrigeración más efectiva de los aires acondicionados podría ahorrar 8 años de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero
La plataforma Women Action Sustainability (WAS) demanda un papel activo en el camino hacia la sostenibilidad y la reactivación económica.
Alternativas a laos plásticos, nuevas formas de reciclaje: toda la información para que tú también actúes.
El acceso al agua potable al alcance de la mano. Closca ofrece un servicio que puede llegar a acabar con la escasez de agua en el mundo. Incluso en los lugares más necesitados.
La CEO de Green Cycles nos cuenta cómo su creación de plástico biodegradable e hidrosoluble supone una revolución a todos los niveles: también el sanitario.
Compañías españolas desarrollan sustitutos sostenibles a las bolsas de plástico para minimizar la contaminación por plástico
Las personas e iniciativas que luchan por preservar la biodiversidad del medio marino
Gracias a nuestros mares y océanos, nuestro planeta es un lugar habitable. Cuidar de ellos es nuestra responsabilidad. Por eso destacamos la labor de tres organizaciones
Mujeres que estaban desempleadas en Zanzíbar encuentran sustento económico en el cultivo de esponjas marinas gracias al proyecto de Marine Cultures
El Clúster Marítimo Español ha celebrado una jornada virtual en la que ha participado el Centro Tecnológico Naval y del Mar de Cartagena para exponer soluciones y metodologías ante las consecuencias de la contaminación acústica en las aguas
Ayúdanos a hacerlo posible
Contacto: info@good4good.es
Teléfono: +34 623 142 376
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gat_gtag_UA_161930000_1 | 1 minute | This cookie is set by Google and is used to distinguish users. |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form. |
CONSENT | 16 years 5 months 4 days 16 hours 28 minutes | These cookies are set via embedded youtube-videos. They register anonymous statistical data on for example how many times the video is displayed and what settings are used for playback.No sensitive data is collected unless you log in to your google account, in that case your choices are linked with your account, for example if you click “like” on a video. |
Escríbenos a info@good4good.es
Teléfono: (+34) 91 431 11 62
Buscamos empresas comprometidas para patrocinar nuestro contenido positivo. Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para contarte las distintas formas de patrocinio
¡Gracias por hacer posible Good4Good!
Esther Moreno
Mercedes Molini
Roberto Pajares
Fco. Javier Sanjorge: servicio web
Rebecca Sarai
Cuéntanos qué te gustaría ver en Good4Good. Nosotros lo hacemos posible.
Únete a nosotros y participa en Good4Good