Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
plastico de un solo uso costa rica
El país centroamericano tramita una ley para regular la fabricación y empleo de algunos productos de plástico de un solo uso y hacer gravar con impuestos a otro tipo de plásticos.

Plástico de un solo uso: así se adelanta Costa Rica con su regulación

Numerosos países, desde Europa hasta Centro América, luchan contra la contaminación. Para ello han iniciado el camino hacia la regulación de objetos compuestos de plástico de un solo uso.

“Costa Rica prohibirá los plásticos de un solo uso para el 2021” ha sido el titular que ha inundado las redes estos días. Si bien el gobierno costarricense trabaja en la regulación de los productos plásticos, el titular no explica todo. Costa Rica prohibirá la utilización de plásticos de un solo uso, pero la propuesta está pendiente de ser aprobada por el Parlamento del país.

Qué dice la ley

El impulso de leyes que limiten la comercialización de plásticos por parte de Costa Rica es todavía un proyecto de ley. Su Congreso trabaja para convertirlo en ley. El texto sobre el que giran todas las medidas comenzó a ser tramitado a nivel legislativo a principios de junio de este año. No es una prohibición expresa, sino que busca reducir su empleo en los procesos comerciales y, con ello, impulsar su sustitución por materiales reciclables. Entre los objetos de plástico que se estudia restringir se encuentran las “tapas de plástico, agitadores de café y cubiertos desechables”. Este objetivo sostenible está fijado para el año 2030, junto al resto de ODS de la ONU. La prohibición total del uso de los plásticos de esta índole se prevé de manera oficial para julio de 2021. 

Dentro del proyecto de ley que se delibera en la Asamblea, se menciona en su artículo quinto la prohibición a “las instituciones del Estado las compras para consumo institucional” de “vasos plásticos desechables, envases plásticos de batidos, platos plásticos desechables, tapas plásticas de vasos (…) cucharas y tenedores plásticos, cuchillos plásticos”, que forma el conjunto de plásticos de un solo uso en el que se centra la ley. Así, son las empresas e instituciones públicas las que se auto-regulan, suponiendo un ejemplo para todas las empresas privadas de la región. El sector privado tendrá que pagar un 25% de impuestos sobre las compras de plástico si se empeña en consumirlo.

La ley incluye especifica el objetivo para 2030. “Todos los envases de plástico de un solo uso que se importen, produzcan o distribuyan deben ser reciclables”

El fin del plástico de un solo uso: un paso más cerca de su consecución 

Mientras se hace efectiva la normativa general que contemple la prohibición, el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, firmó otra ley. Desde agosto de 2019, la Ley 9703 prohíbe “la importación comercialización y entrega de envases y recipientes hechos a partir de poliestireno expandido”. Así, tal y como recoge la propia jurisprudencia, el país cuenta con un periodo de adaptación hasta la entrada en vigor de la nueva legislación. 

Comparte

Únete a nuestra Newsletter​

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.
Buscar

Contenidos

Colabora

Quiero Patrocinar

¡Buscamos Voluntarios!

Únete a nuestra Newsletter

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.