Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
piqsels.com-id-jrbfx
Una refrigeración más efectiva de los aires acondicionados podría ahorrar 8 años de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

Por qué debemos reducir el impacto medioambiental de los sistemas de refrigeración

Los equipos de refrigeración como los aires acondicionados son imprescindibles en un mundo en el que las temperaturas no paran de ascender por el calentamiento global. No hablamos solamente de los sistemas refrigeración que nos ayudan a sobrellevar el verano. Estos equipos son también esenciales para mantener las vacunas y los alimentos en buen estado. Pese a su importancia, su falta de eficiencia energética hace que sean responsables de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Los expertos de la ONU solicitan a los Gobiernos y empresas que inviertan en una tecnología más verde.

El último Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ponía el foco en la industria de la refrigeración y los electrodomésticos. Si se consiguiera mejorar la eficiencia energética de este sector, se podrían evitar entre 210.000 y 460.000 millones de toneladas de emisiones de CO2 en las próximas cuatro décadas.

>>> Una refrigeración más efectiva ahorraría al mundo unos ocho años de emisiones globales

Actualmente, la refrigeración contribuye significativamente al cambio climático. Es importante tener en cuenta también que la demanda de sistemas de refrigeración es cada vez mayor. Por ello, urge dar con nuevas formas para mejorar la eficiencia energética. Según la Agencia Internacional de Energía, duplicar la eficiencia del aire acondicionado para 2050 reduciría unos 1300 giga watts de capacidad de generación eléctrica adicional para satisfacer la demanda máxima. Esto equivale a toda la energía generada por las centrales térmicas a base de carbón de China e India en el 2018.

Una refrigeración más efectiva de los aires acondicionados podría ahorrar 8 años de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

>>> Los gobiernos tienen la oportunidad de utilizar los recursos de forma inteligente

Lograr una refrigeración más efectiva ahorraría al mundo unos ocho años de emisiones globales, según los expertos. Sin olvidar el importante ahorro económico que supondría. Se ahorrarían hasta 2,9 billones de dólares para el 2050.

Las naciones deben reducir considerablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero para estar en condiciones de limitar a 1,5°C el aumento de la temperatura mundial en este siglo. Esto es crítico para minimizar los desastrosos impactos del cambio climático.

Inger Andersen, directora de la Agencia para el Medio Ambiente de la ONU

Andersen comenta que la pandemia debe servir de impulso. Los gobiernos tienen la oportunidad de utilizar los recursos de forma inteligente y contribuir en la lucha contra el cambio climático. Desde la ONU, apuntan que hay que proteger la naturaleza para evitar nuevas pandemias:

A medida que los gobiernos despliegan paquetes de estímulo económico masivo para hacer frente a las repercusiones económicas y sociales de la crisis de COVID-19, tienen una oportunidad única de acelerar los progresos en materia de enfriamiento eficiente y respetuoso con el clima.

Fatih Birol, director de la Agencia de Energía

Alguna de las recomendaciones dadas por este organismo internacional son la cooperación internacional, planes nacionales que apuesten por la transición energética o realizar campañas para poner fin al desperdicio de productos perjudiciales para el medio ambiente.

Comparte

Únete a nuestra Newsletter​

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.
Buscar

Contenidos

Colabora

Quiero Patrocinar

¡Buscamos Voluntarios!

Únete a nuestra Newsletter

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.