Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
thisisengineering-raeng-h6gCRTCxM7o-unsplash
Conoce el programa que está transformando las aulas de clases

Programa ExE, el movimiento que convierte a profesores en agentes de cambio

La mayoría de las persona que han pasado por un aula de clases se han cuestionado en algún momento el funcionamiento del sistema educativo. Entendiendo esta inquietud silenciosa, el Programa ExE (Empieza Por Educar) nació en 2011 con la finalidad de transformarlo conceptualmente.

Más que un programa, ExE se presenta a sí mismo como un “movimiento de agentes de cambio”. Su objetivo es la colaboración desde distintos ámbitos del ecosistema educativo, para crear un “sistema que garantice que todos los niños y niñas tengan una educación excelente”.

Ya son testigos 9 promociones, 250 alumni y más de 50.000 estudiantes de cómo este programa impacta positivamente la vida de todos los involucrados.

¿Cuál es la clave?

El Programa ExE apunta a la excelencia, y lo hace motivando una red colaborativa y (sobre todo) positiva, de aprendizaje práctico.

“La formación del profesorado es esencial; más motivación, implicación y, sobretodo, más mentalidad de “si es posible” y menos de “todo va mal, no hay remedio, no podemos hacer más”.

Vicenç Taló, docente y alumni de ExE.

¿Cómo funciona?

El programa, dirigido a diferentes profesionales y académicos (desde recién graduados de la universidad hasta docentes), consta de 3 pilares:

Formaciones

Se trata de un extenso programa formativo de 2 años, enfocado en proveer herramientas para desarrollar las competencias de liderazgo y motivación de personas.

Apoyo continuo y aprendizaje colaborativo

Durante el tiempo de formación, cada alumni cuenta con un tutor personal que servirá de apoyo y guía para la reflexión. Por ello, la persona se ve tan implicada en el programa que experimenta un crecimiento personal. Todo ello, acompañado no sólo de un tutor, también de sus compañeros del centro.

Oportunidades

Mentoring profesional, prácticas de verano en España y en otros países, conferencias internacionales, visitas a centros educativos… y más experiencias que impulsen una socialización colaborativa continúa.

¿Por qué la “Teoría del cambio”?

Desde ExE, a pesar de valorar y aplaudir el optimismo, entienden que hay una realidad educativa compleja. “1 de cada 3 alumnos no logra graduarse en bachillerato o FP. En ambientes no favorecidos este dato es mucho peor”.

Es por ello que en ExE deciden asumir el reto de formar a más docentes conscientes de la desigualdad educativa para cambiarla, conscientes de su rol como agentes de cambio, más que como simples profesores.

“En ExE trabajamos colaborativamente con escuelas e institutos de entornos no favorecidos con el fin de eliminar las desigualdades educativas (…) creemos en el potencial de todos los niños y niñas y pensamos que, independientemente de su origen socio-económico, merecen la mejor educación”

Una acción conjunta

El movimiento busca la implicación de todas las personas que forman parte del sistema educativo: profesores, directores de centro, administraciones, familias, sindicatos… haciendo especial énfasis en la relación alumno-profesor.

Mira vídeo para conocer la historia de Óliver, un docente que transformó la relación con sus estudiantes luego de apuntarse al Programa ExE.

Comparte

Únete a nuestra Newsletter​

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.
Buscar

Contenidos

Colabora

Quiero Patrocinar

¡Buscamos Voluntarios!

Únete a nuestra Newsletter

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.