pexels-photomix-company-1002703

Se pone en marcha la II Edición de Ecozine Rural, relacionada con el medio ambiente

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en google

Tras el éxito del pasado año, Ecozine Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, prepara Ecozine Rural, coordinado por la asociación Sentir Rural. Se celebrará el próximo 28 y 29 de mayo. Esta será la segunda edición de dicho evento y se celebrará en el Convento Dominico de Gotor, arquitectura del siglo XVI, situada en provincia de Zaragoza. Todo ello gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad. 

Las materias que se tratan en dicho festival tienen que ver con la relación del hombre y el medio ambiente. Es por ello que el tema central de este festival es “El territorio”, donde se indagan distintos asuntos relacionados con la naturaleza.

Ecozine Rural, la relación del ser humano con el entorno

Se hablará de cómo se relaciona el hombre con el entorno, en qué entorno se mueven, cómo reacciona nuestro cuerpo, cómo actuamos con el entorno en el que vivimos y la forma en la que nos relacionamos con la Tierra. 

Para profundizar y reflexionar, otro de los temas a tratar será la deforestación existente en el planeta, centrándose en los efectos de los grandes incendios en el medio ambiente. Por otro lado, uno de los puntos “verdes” tiene que ver con las energías renovables. En este se hablará de la creación de parques eólicos y huertos solares, con su respectivo análisis de datos para conocer el impacto. 

La fauna, tema importante a tratar 

En relación a la fauna, la desaparición de aves e insectos con el paso de los años, es una de las materias más relevantes para debatir. A su vez, se expondrán las consecuencias de dicho tema, repasando las claves que tienen que ver con la desaparición o transformación de su hábitat natural. 

Una de las premisas del evento son los ponentes que explicarán diversos temas relacionados con las materias previamente mencionadas. Este es el ejemplo de Miguel Santesmases, director del cortometraje “El porvenir de mi pueblo”. Otro de los casos es el de Mariano Ojeda, director de “Pastor de Puente Mocho”, quienes hablarán de sus motivaciones para realizar dichos trabajos. 

También se contará con la participación de personas ilustres del ámbito,  Yolanda Gimeno, geóloga e ingeniera agrónoma, quien a su vez es impulsora del Proyecto Frutas del Manubles, y de Miriam Tello, artista. También acudirá Begoña Izquierdo Negredo, bióloga ambientalista, quien hablará de Activismo, Cultura y Territorio. En cuanto al aforo permitido, este queda limitado a las normativas vigentes en el país. 

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email

Lo más visto

La solidaridad con Ucrania triunfa en España

España está poniendo su granito de arena para ayudar en esta crisis humanitaria de todas las maneras posibles: desde grandes empresas que realizan donaciones y ONG´s que colaboran, hasta pequeños comercios y ciudadanos que ofrecen sus productos, transporte o son voluntarios para tareas como cargar y descargar alimentos o alojar a refugiados.

IKEA adapta sus muebles a la demencia

A medida que nos hacemos mayores, olvidamos. Pero la sociedad no puede olvidar a los que olvidan. IKEA lanza una línea de productos adaptados para que nuestros mayores sigan siendo independientes.

Lo último