2020-Grand-Prix-8th-Continent-Lenka-Petrakova-floating-research-station-13

¿Una isla que se autoalimenta de la basura del océano?

Un gran laboratorio de investigación flotante, del tamaño de una isla habitable, podría ser la próxima solución para limpiar los océanos.

El octavo continente, es el proyecto que ganó el último Gran Premio de Arquitectura de Innovación del Mar, y está diseñado para permitir que los individuos dedicados a la investigación y limpieza de los mares trabajen, coman, duerman y estudien a tiempo completo. Una isla artificial que se autoabastece con la energía solar y marítima, cien por cien habitable.

El continente, con un diseño que recuerda a una flor abriéndose, es una estación marina que se encuentra encadenada al fondo del mar, pero diseñada para flotar en las corrientes oceánicas. “Está pensado para ser un organismo vivo que es completamente autosostenible”.

Obtiene la energía a través de las mareas, que ponen en marcha las turbinas para fabricar la electricidad que hace funcionar las 3 ‘patas’ o aletas de la estructura, las encargadas de recoger las basuras y residuos. Las placas solares sobre el invernadero recolectan energía para calentar el agua y filtrarla. Después esa agua filtrada se bombea a un tanque y se utiliza para el cultivo de plantas halófilas.

En estos momentos, este sistema de limpieza de los mares es solo un “sueño” ya que está aún en etapa conceptual, pero ya ha llamado la atención de algunos científicos que se han interesado por el proyecto, afirma la diseñadora Lenka Petráková, que busca mecenas para darle vida al proyecto.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), unos 8 millones de toneladas de plástico terminan en el mar cada año. Ese plástico termina en nuestros alimentos, y por consiguiente, en nuestro cuerpo. Además, se estima que 100.000 mamíferos marinos y tortugas, y 1 millón de aves marinas mueren cada año fruto de la contaminación marítima.

“El océano está sufriendo y pereciendo poco a poco. Debemos ayudar a restablecer el equilibrio del planeta”. Esto no se logra solo con tecnología, debemos educar y reeducar a las personas y a las generaciones venideras si queremos preservar la vida en la Tierra”.

¿Qué te parece esta iniciativa para la limpieza de los mares? ¿Te animarías a vivir una temporada en el octavo continente?

Comparte

Lo más visto

Un libro para… refugiarnos en nuestra infancia

“Voz de vieja” nos devuelve al momento más bello de nuestras vidas. Al menos el momento que debería ser más bello para todos nosotros. Una época de inocencia y descubrimiento que, desde luego, nos marca para toda la vida.

Por qué tu abuela tenía razón al tejer sus propias bufandas

We are Knitters es una exitosa ecommerce que brinda la experiencia a sus clientes de crear su propia ropa tejiendo lana. Una tendencia con años en primera linea por todo el mundo. Analizamos su capacidad sostenible y las claves del éxito de Alberto y Pepita, sus creadores.

Lo último