La joven valenciana Lucía Mompó ha creado un nuevo refresco: Malferida, llamada así por el pueblo alicantino Aielo de Malferit, de dónde podría provenir la Coca-Cola.
Sí, has leído bien, la Coca-Cola podría no ser un invento de Estados Unidos, si no de este pequeño pueblo de 5000 habitantes de la comarca de La Vall d’Albaida.
Cuenta la historia que cuatro años antes de la fecha en la que John S. Pemberton creó en su laboratorio el famoso refresco, tres vecinos de Aielo inventaron un jarabe con la misma base al que llamaron Kola-coca. Esta receta fue vendida a unos productores de Filadelfia que compraron la patente.
Sin embargo, aunque la idea de esta empresa es dar a conocer esta historia y ser la herencia de estos tres lugareños, su objetivo es ofrecer una bebida saludable, con ingredientes naturales y “sin secretos”.
¿Cuál es la receta de Malferida?
Sus ingredientes son nuez de cola, que hace que el refresco contenga cafeína natural, y stevia. Sólo dos ingredientes, todo natural, y producto 100% valenciano, como quiere reivindicar Lucía, que además recuerda que han obtenido el Certificado Kilómetro Cero.
Además, Malferida es apta para personas veganas, vegetarianas, celíacas y diabéticas pero, sobre todo, su mayor público son personas que se preocupan por su salud.
¿Cómo surgió la idea?
Lucía estudiaba Administración y Dirección de Empresas y el proyecto de Malferida fue su TFG, el cual desarrolló en 2018. En varias ocasiones ha contado que conocía la historia de la Kola-Coca desde pequeña, ya que Aielo es el pueblo de su madre.
Lucía quería continuar con el proyecto y que no se quedase en un simple excel, por lo que participó en el programa de aceleración de empresas emergentes de Lanzadera de Juan Roig.
A raíz de esto, lanzó su primera ronda de inversión en una plataforma digital y, en menos de 24 horas, se llegó al objetivo mínimo e incluso hubo lista de espera.
Poco a poco, Malferida va creciendo
La empresa ha ido creciendo en poco tiempo y ya cuenta con 500 puntos de venta en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid o Murcia. Además, las cadenas de supermercados Carrefour y Aldi han comenzado también a comercializarla.
El logro más reciente de esta joven ha sido el reconocimiento como uno de los 100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía de 2022 del Basque Culinary Center, por el proyecto de Malferida.
Sin duda, se trata de un proyecto ambicioso en el que se mezclan la historia, la transparencia y los productos naturales y de proximidad, todo ello junto a la visión y el entusiasmo de la joven valenciana.