Visibilizar el cáncer está en “La lista de los deseos”.

Visibilizar el cáncer está en “La lista de los deseos”

La palabra cáncer es temida y muy difícil de nombrar, como si anulándola de nuestro
vocabulario pudiéramos neutralizarla o evitar que nos afecte. Pero los tiempos han
cambiado y cada vez visibilizamos más nuestros temores y normalizamos nuestras
dificultades. Sin miedo, o al menos con menos, nos atrevemos a enfrentarnos a un
espejo que refleja nuestra vulnerabilidad: reconocemos que podemos rompernos, pero
también nos descubrimos como seres valientes.

Actualmente, gracias a los descomunales avances en la ciencia, “enfermar” no significa
el final. Cada día se descubren más hallazgos para combatir el cáncer, brindando una
esperanza en medio de la incertidumbre.

Narrar los padecimientos físicos ha sido el tema de grandes obras literarias que nos han
enseñado la importancia de la compasión y la dignidad de la condición humana, así
como el poder terapéutico del humor, que funciona como una “herida luminosa”, como
decía Bolaño, o como apuntaba Coetzee en su libro Edad de Hierro: “Intento mantener
viva mi alma en una época que no es hospitalaria con el alma”.

En el cine, la lista es interminable. Películas como «Gritos y susurros» (1972), dirigida
por Ingmar Bergman; «Mi vida sin mí» (2003), bajo la dirección de Isabel Coixet; «Las
invasiones bárbaras» (2003), de Denys Arcand; «Ahora o nunca» (1999), de Rob Reiner;
«Quédate a mi lado» (2001), de Peter Hedges; o el clásico romántico «Love story»
(1970), inmortalizado por la dirección de Arthur Hiller, contribuyen a armar un
mosaico cinematográfico que nos invita a reflexionar sobre la vida, la enfermedad y la
resiliencia.

En este artículo, dedicado al Día Mundial contra el Cáncer, hablaremos de otra
película que te enganchará desde el minuto cero. En su estreno en las salas de cine en
2020, parte de la recaudación fue destinada a la lucha contra el cáncer de mama, lo que
en su momento fue un estímulo para pasar por la taquilla.

“La lista de los deseos”: cine al servicio de la inspiración

La lista de los deseos, comedia española feel good movie, dirigida por Álvaro Díaz
Lorenzo
, dura menos de 2 horas y es furor en Netflix. Trata sobre las ganas de vivir de
unas mujeres extraordinarias que emprenden un viaje emocional donde no falta el
humor, lo cual es un alivio en estos tiempos de desasosiego, donde vivimos con el
corazón en un puño.

Las carismáticas protagonistas invitan al espectador a unirse a ellas en una travesía en
forma de road movie, que transcurre desde los encantadores paisajes de Sevilla hasta
las tierras de Marruecos. La película aborda el tema del cáncer, y lo hace con una
perspectiva optimista y libre de victimismo, un valioso enfoque que merece
reconocimiento.

Cuenta con un reparto de actuaciones sensibles comandado por María León, con
excelentes secundarios como Salva Reina y Paco Tous, Silvia Alonso y el torrente
interpretativo de Victoria Abril.

Fuente: Fotograma de la película

La lista de los deseos opta por la visibilidad y la confianza, pero sin evitar la gran frase
que hoy nos convoca: “queremos seguir viviendo”.

Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización
Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC)
y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la
concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta
enfermedad.

Fuente: International Agency for Research on Cancer

Desde Good4Good, los invitamos a reflexionar sobre:

  • ¿Cómo podemos contribuir en el Día Mundial contra el Cáncer?
  • Brindar apoyo a esos seres queridos que enfrentan esta difícil enfermedad: una
    llamada, un mensaje, una visita para recordarles que no están solos.
  • Someternos a los exámenes médicos pertinentes según cada situación y evitar factores
    de riesgo.
  • Explorar todas las posibilidades para informarnos y sensibilizar a otros, incluso a
    través de las redes sociales utilizando el hashtag #DiaMundialContraElCancer.
    Juntos, podemos marcar la diferencia y crear conciencia sobre la necesidad de tener
    mejores cuidados y sobre todo más justos.

Nathalia Manzo.

Comparte

Únete a nuestra Newsletter​

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.
Buscar

Contenidos

Colabora

Quiero Patrocinar

¡Buscamos Voluntarios!

Únete a nuestra Newsletter

Recibe cada semana una selección de nuestras historias más inspiradoras.