800px-Vista_de_Pitarque_(Aragón)

Aragón fomenta la apicultura para revitalizar sus áreas rurales

El fin de la humanidad estará a la vuelta de la esquina cuando no veamos ni una abeja rondándonos. La realidad no es exactamente así, pero desde luego la situación sería preocupante. Esta leyenda urbana se basa en el concepto de la polinización, una actividad en la que los insectos distribuyen el polen entre las diferentes flores de las que se alimentan.

Por esta, y otras razones más realistas, el CITA (Centro de Investigación Agroalimentaria de Aragón) pone en marcha el proyecto Life PollinAction. Su cometido es la creación de espacios para insectos polinizadores en zonas urbanas y rurales marginales. El proyecto abarcará un margen de 4 años y está financiado con un total de 3.300.000 de euros aproximadamente.

El CITA ha previsto tres acciones para llevar a cabo el proyecto:

  • Infraestructura verde: el Gobierno de Aragón restaurará o creará hábitats adecuados para los insectos polinizadores. Estos hábitats se basan en pastizales ricos en especies. Para obtenerlos es necesario mejorar la heterogeneidad de la fauna y modificar el paisaje con la creación de escalones y corredores lineales.
  • Compensación económica: para fomentar el servicio ecológico entre los propietarios de las tierras y agricultores, el Gobierno de Aragón les proporcionará una compensación en forma de Pagos por Servicios Ambientales.
  • Economía circular: esta medida generará competitividad entre los agricultores al revalorizar la miel de Aragón.

Soluciones para la España vaciada

En España estamos sufriendo un intenso éxodo rural. La transición del campo a la ciudad es natural desde la Industrialización en el siglo XIX. En nuestro país hemos llegado a un punto donde el abandono de las zonas rurales por parte de las administraciones territoriales es muy grande. Por ello, las oportunidades para un ciudadano que nace y se cría en el ámbito rural son casi nulas.

Al otorgar financiación a un proyecto como este se está creando valor, dando puesto de trabajo, habitabilidad y servicios alrededor de una zona que estaba abandonada.

Son muchos los proyectos que apostando por el cuidado del medio ambiente mediante modelos de economía circular ayudan a generar riqueza y puestos de trabajo en el medio rural. En definitiva, con una buena gestión y manutención se ayuda a crear el tan ansiado estado de bienestar en zonas abandonadas fuera de las grandes ciudades.

Comparte

Lo más visto

Crudo Bowl: “REPLANTAMOS” EL FUTURO

Hoy 21 de marzo hemos asistido al 3er aniversario de Crudo Bowl, franquicia de restaurantes basados en la comida natural y orgánica, con una amplia oferta de productos sin procesar y con opciones veganas.

El mundo se adapta a la discapacidad

La diversidad no solo alude a el color de la piel o al género. Solemos olvidar las personas que sufren una discapacidad. Todos vivimos en el mismo mundo y, muchas veces, el mundo no está adaptado a todos sus habitantes.

Tecnología 3D con denominación de origen murciana

Cella Medical Solutions ha patentado sus primeros modelos de órganos a tamaño real en 3D. Esto puede suponer un avance sin precedentes en el diagnóstico y extracción en procesos quirúrgicos, como la cirugía oncológica.

Lo último