libro en papel vs libro electrónico

Libro tradicional o electrónico, ¿cuál es más sostenible?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en google

El porcentaje de lectores se ha incrementado en los últimos años, según el barómetro de hábitos de lectura, un 64,8% de los españoles lee en su tiempo libre. Pero solo un 29,5% de la población lee en formato digital (eBook o tablet). La elección entre un libro tradicional o un libro electrónico es controvertida si lo valoramos desde un punto de vista sostenible, por eso vamos a tratar de analizar las ventajas y desventajas para conocer si es más sostenible un libro tradicional o un libro electrónico.

Producción y transporte

Es cierto que el libro tradicional requiere para su producción talar árboles y que su transporte hasta los puntos de venta, genera emisiones de gases de efecto invernadero.

En cambio, los libros electrónicos al no requerir papel, no emplean tantos recursos naturales. En lo que a transporte se refiere, al realizarse una distribución electrónica, tampoco generan ese nivel de contaminación ambiental.

Generación de residuos

Generalmente, los libros físicos suelen ser duraderos y pueden ser utilizados por muchas personas, aunque con el uso se deterioran y pueden terminar siendo desechados.

Por su parte, los libros electrónicos no se desgastan, pero sus dispositivos pueden quedar obsoletos, lo que genera varios residuos electrónicos más complejos de reciclar. Este es uno de los aspectos más negativos del uso del ebook pues la producción de baterías, pantallas, chips y otros componentes electrónicos requiere mayor aporte energético y es más costoso de producir.

Cabe reseñar que los lectores de libros electrónicos, pueden descargarse los documentos directamente en sus dispositivos, reduciendo así el uso de papel.

Impacto en la salud y huella de carbono generada

Si analizamos la huella de carbono que ambas modalidades de lectura producen, observamos que mientras que el libro electrónico genera contaminación en la fase de producción del propio dispositivo. El libro tradicional lo hace en la producción del papel y transporte del propio libro.

En términos de emisiones de gases de efecto invernadero, un estudio realizado por el Centro para la Investigación en Energía y Medio Ambiente de la Universidad de California determinó que la producción de un libro electrónico produce aproximadamente el doble de emisiones de dióxido de carbono que la producción de un libro físico. Sin embargo, después de 22 libros electrónicos leídos, la huella de carbono de los libros electrónicos es menor que la de los libros físicos.

Además, el uso constante de dispositivos electrónicos también puede tener un impacto en la salud humana debido a la emisión de radiación.

Por tanto, podemos concluir que los libros electrónicos son más sostenibles que los libros tradicionales. Sin embargo, en términos de durabilidad y reutilización, los libros físicos podrían ser considerados más sostenibles. En cualquier caso, desde Good4Good animamos a los lectores a adoptar prácticas más sostenibles, como el uso de bibliotecas o comprar libros de segunda mano.

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email

Lo más visto

poder del talento-good4good

El poder del Talento

¿Cómo podemos darnos el impulso para hacer explotar nuestro talento? Atenta, atento, los CEO responden con algunas claves para no perder la ilusión. Y nuestra misión.

Lo último