WHISKEY-SOSTENIBLE-2

Whisky sostenible: el nuevo proyecto de Iberdrola en Escocia

Iberdrola, con su nuevo proyecto de hidrógeno verde, se ha unido a las principales destilerías del Reino Unido y del Puerto de Cromarty Firth para combatir el cambio climático mediante la producción de whisky y otras bebidas. 

Este es uno de los objetivos del Programa de Hidrógeno del Norte de Escocia, con el que se quiere desarrollar un centro de vanguardia en el fiordo de Cromarty. En este centro se almacenará y se distribuirá hidrógeno renovable en esta zona y en Reino Unido y España. 

¿Qué es el hidrógeno verde?

Fuente: Iberdrola

Este método consiste en la generación de hidrógeno a través del proceso de electrólisis mediante corriente eléctrica que separa el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua. Al provenir esta electricidad de fuentes renovables, se produce una energía sin emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. 

En este caso, la electricidad proviene de parques eólicos marinos y terrestres de la costa de Cromarty Firth. 

¿En qué consiste el proyecto?

Este proyecto combina las acciones de Iberdrola, que trabaja para el desarrollo de nuevas energías sostenibles y los objetivos de las destilerías de la zona, que buscan descarbonizar su actividad. 

Esto tendrá un efecto muy positivo en el camino de prescindir del carbón en la industria del país, teniendo Escocia, mucho potencial en la producción del hidrógeno verde. 

De esta forma, el hidrógeno verde no solo será un gran aliado en la lucha contra el cambio climático, sino que ayudará a reactivar este puerto que siempre ha sido un punto importante en el sector energético del Mar del Norte. 

A este proyecto se unirán destilerías como Glenmorangie, Whyte & Mackay y Diageo, que comenzarán a usar el hidrógeno verde para generar el vapor necesario para realizar el proceso de destilación en la producción de bebidas como el whisky. 

Comparte

Lo más visto

La máquina que imprime piel artificial sobre las heridas

El invento que podría revolucionar la medicina está aquí: Han creado una máquina que coloca tiras de “piel” para poder sustituir las tiritas que funciona mediante cartuchos de gel bioartificial que permiten que se creen láminas de tejido cutáneo.

Nuestras prendas también destruyen nuestro planeta

Tu camiseta, jersey, bolso y tu chaqueta destruye el planeta. La industria textil es responsable del 20% de la contaminación del agua y el 10% del CO2 que contamina nuestro planeta. EE.UU. y Europa toman medidas para reducir el daño pero, ¿es posible mitigar el efecto?

Lo último