pexels-chokniti-khongchum-3938022

La huella bacteriana, nueva herramienta contra el cáncer de páncreas

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en google

Un equipo de científicos del CNIO liderado por Nuria Malats, ha realizado un estudio muy prometedor para conseguir la detección precoz de uno de los cánceres más letales: el de páncreas.

Su detección tardía es precisamente uno de los principales motivos de su letalidad, ya que cuando se diagnostica por el amarillamiento de la piel o la hinchazón abdominal suele ser porque el páncreas ya funciona mal y el tumor está avanzado.

 Los diagnósticos precoces en primera línea de la investigación

La huella bacteriana que reside en las heces de los pacientes ha resultado ser clave para la investigación. Hasta ahora sólo podía diagnosticarse este tipo de cáncer teniendo en cuenta los síntomas o la herencia genética, y con esta información se facilita mucho la detección precoz, ya que sería suficiente con una muestra y no serían necesarias pruebas como una biopsia o una ecoendoscopia. 

El riesgo que vieron los científicos es que esta huella bacteriana aparecía en pacientes con los síntomas desarrollados, por lo que puede que esto no se manifieste en quienes no tengan cáncer. Pero se muestran muy optimistas ya que esta huella apareció tanto en casos avanzados como en los recién diagnosticados, por lo que ven posibilidades de encontrarla en las primeras etapas.

El estudio cuenta con España, Alemania y Japón como colaboradores

El estudio se ha realizado en 57 pacientes diagnosticados en España con una de las formas más frecuentes de este cáncer y se ha sometido además a una validación doble en Alemania. 

Esta investigación que también se está estudiando en población japonesa, está consiguiendo ver la huella exacta de los pacientes con cáncer al analizar muestras de personas con predisposición al mismo (personas con obesidad, diabetes, fumadores, con consumo de alcohol elevado) y poder diferenciar las bacterias que aparecen. 

El oncólogo del Hospital General Universitario de Elche, Javier Gallego, ve importante el desarrollo de test sencillos para detectar las bacterias, y que empiecen a realizarse en aquellos con historial de este tipo de cáncer en su familia, y en cuanto esto demuestre su eficacia, ir añadiendo grupos de riesgo como diabéticos o personas con obesidad.

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email

Lo más visto

Benja de la Rosa, la muestra más fantástica de la cultura segura

El coronavirus ha causado estragos en la sociedad. Muchos negocios han tenido que cerrar sus puertas y otros muchos se han visto entre la espada y la pared. La reinvención está a la orden del día en este mundo incierto. Un claro ejemplo es el teatro, ¿es seguro disfrutar de una obra de teatro

#YoComproLocal: el rescate digital del comercio local

La pandemia de la Covid-19 nos ha obligado a todos a adaptarnos, pero especialmente a los pequeños comercios. LocalProductos abre las puertas del primer mercado en línea que permite comprar en comercio local desde tu casa.

7.600 menús para familias desfavorecidas

La compañía farmacéutica europea ESTEVE ha donado 6.400 menús en colaboración con la ONG Nutrició sense Fronteres para ayudar a familias en situación desfavorable. Los trabajadores de la compañía han decidido además destinar parte de su nómina a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), gracias a los que dispondrá de más de 1.200 menús adicionales

Lo último