Cuida las playas

Cuidar las playas: estas son las iniciativas que protegen el medio marino

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en google

Ya estamos en agosto, y las playas se cubren de bañistas deseosos de sol y sal. La naturaleza también se ha visto afectada por la crisis del coronavirus. Por un lado, la calidad del aire mejoró durante el confinamiento, por otro, la naturaleza se está viendo amenazada por la invasión de mascarillas y guantes de un solo uso y por la multiplicación de envases plásticos. Ante esta situación, asociaciones y voluntarios de todo el territorio trabajan para limpiar las costas de residuos. Protegen así la biodiversidad marina. Tú también puedes colaborar y cuidar las playas.

Gracias a nuestros mares y océanos, nuestro planeta es un lugar habitable. Cuidar de ellos es nuestra responsabilidad. Este compromiso está reflejado a nivel internacional en el número 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Destacamos la labor de estas tres organizaciones:

Fundación Ecomar: cuidar las playas desde la infancia

La Fundación Ecomar lleva más de 20 años cuidando de nuestros mares. Y no lo hacen solos: los niños aprenden a cuidar del medio ambiente y colaboran con la limpieza de playas en las Experiencias Ecomar. Imparten el llamado Taller Azul, para enseñar a los niños a limpiar las costas, reciclar correctamente y “cerrar el grifo”. El objetivo: concienciar, desde una edad temprana, para evitar que lleguen los residuos a las costas. Además, actúan en ríos, pantanos, y aguas interiores. Este año, estarán presentes en más de 100 clubes náuticos de la península.

Proyecto Libera: contra la basuraleza

El proyecto creado por SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes tiene como objetivo acabar con la basuraleza: la basura en la naturaleza, en los distintos ecosistemas españoles. Nació en 2017 para concienciar y movilizar a la ciudadanía acerca de por qué y cómo mantener los espacios naturales libres de basura. Se acercan al problema desde tres perspectivas: conocimiento, prevención y participación. 

Entre los espacios en los que actúan los voluntarios de la iniciativa, se incluyen, por supuesto, las costas.

>>> El año pasado, recogieron más de 35 toneladas de basura de playas y fondos marinos en España. 

La campaña “No tires residuos al mar. En el fondo lo único que sobrevive es tu basura” pretende concienciar y sensibilizar a la población con el problema de los residuos en el mar.  En colaboración con la Fundación Reina Sofía, buscan reducir el impacto de la basuraleza y frenar esta amenaza que supone una trampa para los ecosistemas marinos.

Este año, ante la situación causada por el virus, piden a la población responsabilidad con el desecho de mascarillas y guantes, que deben ir al contenedor naranja. Nosotros te recomendamos, además, que evites las mascarillas de un solo uso.

Cada Lata Cuenta: Circula tu lata al amarillo

Como ya os contamos en otro artículo, Cada Lata Cuenta es un programa europeo de sensibilización que promueve el reciclaje de latas de bebidas. Por segundo año consecutivo, están actuando en las playas canarias. Sus voluntarios son educadores expertos en medio ambiente, que pasean por las playas con una enorme mochila amarilla donde los bañistas pueden depositar sus latas. A partir de este viernes, estarán presentes también en Galicia y la Comunidad Valenciana.

BERNARDA PARODI

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email

Lo más visto

Aburrirse es vivir

Aburrirse es algo muy común y muy humano. Por ello, deberíamos considerar que aburrirse es vivir. Según la Real Academia

La reivindicación como herramienta en nuestra vida cotidiana

La reivindicación ha estado presente desde los inicios de las sociedades hasta hoy en día. Por ello, me parece sorprendente seguir escuchando la frase: “Estos jóvenes protestan por todo”. Y entonces me pregunto: ¿cómo no vamos a hacerlo, si nuestros predecesores no pudieron?

Lo último